Con motivos de la Celebración del Día Mundial del Comercio Justo, durante este mes de mayo, Tibasosa ha firmado, en la plaza central y ante la comunidad, la carta inicial de declaración de Tibasosa como ciudad por el Comercio Justo. Este es el inicio de un trabajo que en adelante se dará para promover a Tibasosa como ciudad por el Comercio Justo en Colombia, sumándose a la red que en toda la región viene impulsando la campaña de Ciudades y Pueblos Latinomaericanos por el Comercio Justo.
De esta celebración participaron diversos actores del sector productivo, la sociedad civil , la universidad y el gobierno, entre los que se destacan la participación de la Confederación Agrosolidaria, la Universidad Autónoma de Colombia, la Alcaldia de Tibasoa, así como la organización de Comercio Justo La Cucaracha , Artesanos de Tibasosa, Amahia , Semillas, Tramar, entre otros colaboradores con los cuales próximamente el comité local estará diseñando un plan de acción que le permita cumplir con los criterios de la campaña , dando a conocer el espacio a otras iniciativas fortaleciendo y promoviendo alianzas firmes por el Comercio Justo a nivel local.
Celebrando los 30 años del Comercio Justo, se desarrollaron además diversas actividades como ferias, espacios artísticos y un rico intercambio del movimiento local por el comercio justo.
Celebramos con Tibasosa este gran paso, deseando muchos éxitos al comité local y esperando pronto el reconocimiento internacional de Tibasosa como Ciudad por el Comercio Justo.