Radio infantil y juvenil de Tibasosa: Una experiencia de Buenas Prácticas en Educación

La escuela de formación radiofónica infantil y juvenil de Tibasosa, ciudad por el Comercio Justo desde 2019, fue creada en 2005 a partir de un piloto con niñas y niños de 5 a 10 años en la escuela de la Vereda de Ayalas del municipio. 

 

Dos años después y por iniciativa de un grupo de jóvenes se crea la primera radio escolar y se inicia el proceso de formación radiofónica en la Institución Educativa Jorge Clemente Palacios.  

 

Desde entonces, cada año Luz Marilce Benitez, gestora del proyecto y formadora en producción radiofónica, ha mantenido vivo este proceso, a pesar de los muchos obstáculos encontrados por el camino. Sus esfuerzos dan fruto en 2016, cuando el proceso formativo toma fuerza dentro de la Institución Educativa y la formación radiofónica se convierte en una actividad pedagógica. 

 

En 2018 Tibasosa anuncia su declaratoria de adhesión a la campaña de Ciudades y Pueblos por el Comercio Justo Latinoamérica y el Caribe en la celebración del Día Internacional del Comercio Justo, un evento que contó con el cubrimiento periodístico del grupo de reportería infantil dirigido por  Marilce o la Profe Mari, como las niñas y niños la conocen.

 

Desde entonces los Reporteritos han acompañado las actividades de promoción del Comercio Justo en Tibasosa, han recibido capacitación en los principios del Comercio Justo y se han convertido en los mejores aliados para informar y dar a conocer las organizaciones y actores del municipio, visibilizar las alternativas de comercio y las costumbres, tradiciones y el patrimonio cultural de Tibasosa. 

 

La Profe Mari nos cuenta cómo ha sido el proceso con los niños y niñas: “La fortaleza de nuestro proceso formativo en radio se ha dado desde cuatro aspectos principales: capacitar en los conocimientos básicos para la producción radial, programar salidas con los niños y niñas para que reconozcan su territorio, desarrollar reportería radial desde la interacción con los habitantes del municipio y capacitar en producción radial.”

 

Durante la pandemia la radio escolar ha sido un gran aliciente para el colectivo infantil, ya que permitió a los niños, niñas y jóvenes expresarse, comunicarse a distancia con sus compañeras(os), reunirse de forma virtual para intercambiar sus experiencias, redactar textos y hacer notas radiales vía Zoom y Whatsapp.

 

La experiencia de la escuela de formación radial fue nominada a participar del Foro Educativo Nacional y Olimpiadas 2021 el pasado 29 y 30 de septiembre  en representación de la Institución Educativa Jorge Clemente Palacios. Este Foro selecciona las experiencias en educación más significativas a nivel departamental, las cuales deben ser presentadas y sustentadas por los estudiantes. 

 

Bajo la temática “Aprendizajes y desafíos para el sistema educativo colombiano que retorna a la presencialidad en procura de la calidad y más y mejores oportunidades para niños, niñas y jóvenes”, el foro busca fomentar la participación, la reflexión y el debate sobre los desafíos de la educación en los territorios a partir de la pandemia.

 

El proyecto de radio escolar es significativo y catalogado como “buena práctica” porque empodera a los estudiantes, fomenta el liderazgo y le da importancia al diálogo, a escuchar y preguntar, a ser curioso y ser parte activa de la comunidad. 

Los Reporteritos de Tibasosa son actores de comercio justo, ellos son las voces de  los niños, niñas y jóvenes en la escuela, en las familias y la comunidad, ya que tienen la capacidad de transmitir en sus propias palabras la importancia de un consumo responsable y de la economía familiar y solidaria para promover el desarrollo local. 

Para más información: 

Marilce Benitez (Profe Mari) l[email protected]