Marcala, Honduras y Saarbrücken, Alemania- Ciudades unidas por el Comercio Justo

El pasado 6 de mayo de 2021 se celebró el primer encuentro binacional de los comités locales de Marcala, primera ciudad por el Comercio Justo en Honduras y Saarbrücken, primera ciudad por el Comercio Justo en Alemania.

Estas ciudades comparten una historia de intercambio de experiencias que se remonta a 2016, cuando una delegación de activistas y miembros de la municipalidad de Saarbrücken visitaron Centro América y Marcala para estudiar y promover mejor el Comercio Justo. A finales del 2015 la organización Fairtrade Alemania premiaba el mejor flashmob* para la promoción de cafés de Comercio Justo en Alemania con un viaje para dos personas a Marcala para visitar la Cooperativa de Café Orgánico COMSA y vivir de cerca el impacto del comercio justo en la ciudad de Marcala.

 

[*flashmob: término acuñado del inglés que define un encuentro intempestivo realizado por un grupo de personas en un lugar público para lograr una acción o iniciativa previamente acordada] 

 

La iniciativa de la ciudad de Saarbrücken fue la ganadora de este concurso, así que el comité local decidió organizar un recorrido para una delegación de cinco personas con los fondos obtenidos por Fairtrade Alemania y fondos propios de los activistas. Producto de esta visita es la declaración de adhesión de Marcala a la campaña de Ciudades y Pueblos por el Comercio Justo. 

 

Cinco años y varias visitas después, el intercambio entre las dos ciudades continúa y se fortalece cada vez más. “Es una prioridad para nosotros estar en contacto con Latinoamérica” nos cuenta Diego Núñez, coordinador de políticas de desarrollo local de la  oficina para la Protección del Medio Ambiente en la  alcaldía de Saarbrücken y quien es el puente de comunicación entre las dos ciudades: “En este encuentro pudimos recolectar muchas ideas para reafirmar nuestro compromiso conjunto con el desarrollo del Comercio Justo. Ni la barrera idiomática, ni las 8 horas de diferencia horaria fueron un obstáculo para reunir a 30 actores del Comercio Justo de las dos ciudades.”  

 

Este colombiano acompaña de cerca los programas de cooperación con Honduras y Nicaragua desde los proyectos “Coordinación de Políticas de Desarrollo Sostenible” y  “Cooperaciones Municipales para la Sostenibilidad” , financiado por Engagement Global , con fondos de la agencia del Ministerio Federal de Desarrollo y Cooperación Alemán para programas de desarrollo en las municipalidades.

 

Por parte de Marcala, Miriam Elizabeth Perez Zelaya, Coordinadora del Comité de Marcala Ciudad Comercio Justo y organizadora del evento añadió: “Planificamos este encuentro en el marco del convenio de cooperación e intercambio de experiencias firmado entre las alcaldías de las dos ciudades y la organización Engagement Global. Por medio de este convenio esperamos realizar acciones conjuntas durante los próximos dos años. Queríamos de esta forma conocernos mejor como Ciudades por el Comercio Justo, presentar las fuerzas vivas de nuestra ciudad y lo que estamos haciendo por el comercio justo desde las organizaciones a las que pertenecemos.” 

 

En representación de Marcala participaron de este encuentro binacional el Señor Alcalde,  Rigoberto Hernández, la Señora Vice-alcaldesa, Erika Lili Argueta, el Doctor Thomas Cieslik de la Embajada de Alemania en Honduras, el regidor de la Alcaldía de Marcala, Señor José David Pérez y representantes de la Cámara de Comercio. También participaron las cooperativas de pequeños productores certificadas en comercio justo: Aprolma, Caruchil, Raos, Comsa, Cabripel y Pacayal Coffee. Otras organizaciones que asistieron fueron la Red Salud de Marcala, Desechos Pro Sostenibles, Grupo Arte y Cultura, Denominación de Origen Marcala, COMSA International School, la fundación para la Salud Integral de los Pueblos de la Sierra y la Asociación de Productores Libres de Marcala.

 

De parte de Saarbrücken participaron en representación de la Alcaldesa Barbara Meyer-Gluche, el director de la oficina para la Protección del Medio Ambiente, Christian Bersin y diferentes miembros de la municipalidad. También estuvieron actores de la sociedad civil que hacen parte del comité local por el Comercio Justo, como la Iniciativa Fairtrade de Saarbrucken, la Organización Estudiantil de Saarland (Studentenwerk im Saarland),  la Red de Políticas para el Desarrollo de Saarland, las organizaciones: Netzwerk Entwicklungspolitik im Saarland y “más Valor” (mehr Wert!), una actriz de títeres y un grupo de administradores del Almacén especializado en Comercio Justo (Weltladen Kreuz des Südens).

 

“Durante el encuentro se trataron puntos importantes para nuestra ciudad: el comercio justo,  el programa de desechos sólidos y la educación sostenible”, concluyó Miriam Elizabeth desde el comité de Marcala. El desarrollo sostenible de la educación es parte fundamental del acuerdo de cooperación entre las dos ciudades y el primer punto de la agenda de implementación. El intercambio virtual entre los estudiantes de colegios de Saarbrücken y el Comsa International School de Marcala y la producción de un video que refleje el  compromiso de las dos ciudades será el comienzo de estas acciones.

Para más información contacta a: 

Comité Local Saarbrücken: 

Diana Rode: [email protected]

Diego Núñez: [email protected]

Comité Local Marcala:

Miriam Elizabeth Perez Zelaya:  [email protected]

__________________

Créditos fotografía: Diego Núñez