Lanzamiento de la 15a conferencia internacional de ciudades por el comercio justo en Quito, Ecuador

El miércoles 17 de agosto de 2022 se llevó a cabo el lanzamiento de la versión número 15 de la conferencia internacional de ciudades por el Comercio Justo en la ciudad Quito, sede de este evento, que llega por primera vez a América Latina.

La conferencia se realizará del 21 al 23 de octubre bajo el lema “El Comercio Justo en la construcción de ciudades sostenibles” y contará con la participación de múltiples actores locales, nacionales e internacionales del Comercio Justo, quienes podrán encontrarse de forma presencial y virtual. 

El evento de lanzamiento contó con la presencia de Brith Vaca, Vice Alcaldesa de la ciudad de Quito; Baltazar Miguel, Vicepresidente de CLAC; Valeria Rodríguez del comité internacional de Fair Trade Towns; Luis Heller del directorio global de WFTO (Organización Internacional de Comercio Justo); Edwin Melo, de la Coordinadora Ecuatoriana de Comercio Justo y Sagrario Angulo de la plataforma WFTO-Ecuador.

A lo largo del evento se destacó el importante papel de las ciudades para la promoción del movimiento de Comercio Justo y el desarrollo social de América Latina. Las ciudades por el Comercio Justo ofrecen además las estrategias necesarias para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la justicia social, económica y climática, ejes principales de reflexión en esta 15a versión de la conferencia.

Sagrario Angulo se hizo cargo de la presentación de la agenda de la conferencia, pensada desde la multiplicidad de actores del Comercio Justo y los desafíos del movimiento a nivel global. También se tuvieron en cuenta los principales ejes de trabajo de la conferencia, conformada por diferentes paneles y mesas de trabajo alrededor del cambio climático, el Comercio Justo y su relación con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Además, se incluyeron las experiencias de los productores a nivel mundial, las universidades por el Comercio Justo en el futuro y la experiencia de las políticas de compra pública en Ecuador en favor de los productores.

Invitamos a las y los miembros de los comités locales de las ciudades y pueblos por el Comercio Justo, las autoridades locales, universidades por el Comercio Justo, asociaciones de productores y productoras, activistas y simpatizantes del movimiento alrededor del mundo a registrarse y participar en la conferencia de forma presencial y virtual. Para ello pueden acceder al siguiente enlace de registro en la plataforma Hubilo, disponible en español, inglés y portugués: 

https://events.hubilo.com/15ta-conferencia-internacional-de-ciudades-por-el-comercio-justo/login