La ciudad de Tibasosa, avanzando en los primeros pasos de la campaña “Ciudades y Pueblos Latinoamericanos por el Comercio Justo”

COMUNICADO SOBRE LA 2DA REUNIÓN PREPARATORIA A LA CAMPAÑA DE CIUDADES Y PUEBLOS LATINOAMERICANOS POR EL COMERCIO JUSTO:

El 17 de febrero de 2018 se reunieron en el Centro Cultural Corral de Piedra, sede administrativa de la confederación Agrosolidaria y Semillas, en el municipio de Tibasosa, los promotores de la campaña latinoamericana de ciudades y pueblos por el Comercio Justo en Colombia: La alcaldía de Tibasosa, Agrosolidaria, la Universidad Autónoma de Colombia, programa de relaciones económicas internacionales y La Cucaracha FAIR TRADE Colombia, empresa privada de comercio justo; para socializar la campaña y escuchar las inquietudes de los artesanos, pequeños productores y las cooperativas así como de los representantes de la sociedad civil de Tibasosa.

                               

Después de una pequeña introducción al Comercio Justo, sus principios y oportunidades a cargo de Margarita Rodríguez Ortega, docente del programa de relaciones económicas internacionales de la Universidad Autónoma de Colombia, se presentó oficialmente la campaña por parte de Olga Parra Benavides, líder del proyecto y directora de La Cucaracha FAIR TRADE Colombia.

 

 

 

 

Luego se organizaron (4) cuatro mesas de trabajo en las que se pusieron a consideración de los participantes las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo podría vincularse su organización a la campaña?
  2. ¿Qué características presenta la comunidad de Tibasosa para ser parte de la campaña?
  3. ¿Qué iniciativas se pueden desarrollar en Tibasosa para implementar la campaña?
  4. ¿Qué productos/servicios de su organización pueden ser parte de la campaña?
  5. ¿Qúe productos/servicios de su organización le aportarían identidad a Tibasosa?

La reunión se cerró con los siguientes compromisos por parte del grupo promotor de la campaña:

1.- Generar acuerdos de trabajo mutuo para diseñar e implementar la campaña; Tibasosa primer Municipio de Colombia por el Comercio Justo.

2.- Conformar el Comité local de la Campaña.

3.- Adaptar los criterios de la campaña a la realidad local y planificación de actividades.