En el III Encuentro Regional de Ciudades por el Comercio Justo Latinoamérica y el Caribe, cada una de las 12 ciudades participantes presentó los avances de sus campañas para promover el comercio justo a nivel local y regional, destacando la articulación con los gobiernos municipales, escuelas y las alianzas con otros actores relevantes.
En ese sentido, Riobamba (Ecuador) y Boa Esperanza (Brasil) destacaron la aprobación de ordenanzas y leyes municipales de comercio justo que fortalecen la sostenibilidad de las iniciativas.
Los comités locales también destacaron la alianza con la academia y con las escuelas para ir promoviendo en los estudiantes los principios y valores de comercio justo y formar a consumidores más conscientes que están dispuestos a apoyar a los(as) productores(as) locales.
Asimismo, hicieron análisis sobre los aprendizajes de la iniciativa a nivel regional y los desafíos que ésta tiene a futuro.
Al cierre de la jornada, los(as) participantes eligieron a la ciudad de Riobamba como representante de Latinoamérica y el Caribe ante el comité internacional de Ciudades y Pueblos por el Comercio Justo. La clausura contó con la participación de Rosa Elisa Guamán Bonifaz, pionera del comercio justo quien impulsó la campaña desde sus inicios en Ecuador.
Además, las delegaciones realizaron un tour organizado por el comité de turismo de la ciudad visitando lugares atractivos de Riobamba, como el museo de la ciudad y el parque Maldonado, entre otros.
Los representantes de las ciudades por el comercio justo también hicieron una vista el volcán Chimborazo y la organización de mujeres Tandalla Warmis, quienes producen yogurt de Mashwa, un tubérculo originario de la cordillera de los andes, así como la planta procesadora de quinoa de Fundación Maquita.