El primero de marzo de 2016, se volvió a reunir el Comité por una Riobamba Justa y Solidaria, comité de trabajo conformado a nivel local para darle seguimiento a la campaña “Riobamba Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo”.
En esta ocasión estuvieron presentes también representantes de Camari-Riobamba y MCCH (Démonos la Mano Comercializando como Hermanos), miembros activo de la WFTO-LA, que en las anteriores reuniones no pudieron participar.
En la reunión se aprovechó para volver a revisar los criterios adoptados localmente con la declaración firmada en noviembre de 2015 durante el “CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA – COMERCIO JUSTO RIOBAMBA 2015”. Se estableció que cada primer lunes del mes es la fecha establecida para la reunión mensual del Comité. De esta manera, se podrá dar seguimiento a la campaña, organizando actividades y fomentando el comercio justo a nivel local. De hecho, ya se está empezando a organizar la celebración del Día Internacional del Comercio Justo, desarrollando una gran feria con los productores y otras actividades de sensibilización en las cuales se espera participen ciudadanos, organizaciones sociales, productores, universidades, entidades públicas y privadas. Será un gran evento abierto a toda la ciudadanía.
Este tipo de reuniones, con la desarrollada el primero de marzo, son muy importantes porque siguen fortaleciendo el vínculo entre los productores de comercio justo, las autoridades municipales y los actores de la sociedad civil, en pro del fomento del comercio justo y el consumo responsable también a nivel local. Para las próximas esperamos poder involucrar a más actores de la sociedad civil organizada, para que representen mejor el anillo de los consumidores dentro de las cadenas de comercio justo y solidario.
Fuente: CECJ