El programa de Ciudades Mentoras avanza en Brasil con la participación de dos Ciudades Aspirantes: Muqui y Poço Fundo, quienes se reunieron el pasado 13 de septiembre con su Ciudad Mentora: Boa Esperança, para iniciar el relacionamiento de los actores de Comercio Justo en las ciudades.
A esta reunión asistieron Renato Claudio y José Claudio, representantes de Cafesul, Muqui, Joāo Mateus, representante de Coopfam, Poço Fundo, Eliana Reis del comité local de Boa Esperança y Giseli Sampaio y Paola Figuereido, gestoras de CLAC.
Para Eliana Reis, productora de café y representante del comité local de Boa Esperança, asumir la mentoría de estas dos ciudades tiene un enorme significado personal, así como para la campaña de Ciudades por el Comercio Justo: “Me siento muy comprometida y con los ánimos elevados. Tenemos una gran responsabilidad, que se traduce en el compromiso con las y los productores y consumidores responsables. El programa de Ciudades Mentoras nos permite estar conectados entre nosotros para lograr una sociedad más justa y un medio ambiente sostenible y esto me hace sentir muy feliz y realizada.”
Las gestoras de CLAC Paola Figueiredo y Giseli Sampaio también acompañan a la Ciudad Mentora en el seguimiento del cumplimiento de los criterios de la campaña por parte de los comités de las ciudades aspirantes. “Desde hace un año y siete meses tengo el enorme placer de ser parte de la Campaña de Ciudades por el Comercio Justo y ahora recibo la mentoría de Boa Esperança en el proceso con la ciudad aspirante de Muqui. Ha sido una experiencia muy positiva, ya que el proceso está tomando un rumbo muy tranquilo y seguro y sentimos que estamos avanzando” afirma Giseli.
La ciudad aspirante de Muqui, ubicada en el estado de Espíritu Santo, es una ciudad con un enorme patrimonio histórico arquitectónico y una importante tradición unida al cultivo y la producción de café. Renato Teodoro, presidente de la cooperativa de pequeños agricultores del sur del Estado de Espíritu Santo “Cafesul” describe así la motivación de Muqui como ciudad aspirante: “El patrimonio histórico de Muqui lo componen varias casas que fueron construidas durante el auge del café en nuestra región entre 1920 y 1930.”
Muqui se unió al programa de Ciudades Mentoras ya que ha sido la cooperativa, quien ha promocionado el comercio justo en la ciudad: “La cooperativa Cafesul está certificada con el sello Fairtrade® desde 2008. En 2019 lanzamos dos marcas de café: Un café producido por mujeres, que ha ganado muchos concursos de calidad de cafés producidos por mujeres, y otro café llamado Casa Río, un café que está muy conectado con el patrimonio histórico. Tenemos una relación muy fuerte con la comunidad. Estamos involucrados en diversos proyectos sociales y ambientales. Además hemos desarrollado marcas de café con una relación muy fuerte con nuestra historia, lo que ha permitido incentivar el turismo en la región” continúa Renato.
Gracias a la labor de Cafesul, la municipalidad de Muqui decidió unirse a la campaña: “Ellos también están realizando proyectos interesantes en economía solidaria. Así que le presentamos el proyecto a las Secretarías, de Turismo, Agricultura, Medio Ambiente y Educación para que ellos coordinen el proyecto aquí en la ciudad. Este es un proyecto muy importante para la cooperativa, porque somos una ciudad turística y por medio de este reconocimiento la podremos promocionar mejor. Esto es muy importante para la economía local, para la comunidad, para la región y también la cooperativa porque así puede divulgar los principios del Comercio Justo y Solidario en nuestra comunidad” finaliza Renato.
La ciudad de Poço Fundo se encuentra, al igual que Boa Esperança en el estado de Minas Gerais, y es la sede de la cooperativa de productores familiares de Poço Fundo “COOPFAM”. Para João Mateus, representante de COOPFAM en el comité local de esta ciudad: “La mayor ventaja de ser parte de este programa de Ciudades Mentoras es que facilita el proceso de reconocimiento como Ciudad por el Comercio Justo para construir un mejor mercado y fortalecer el movimiento y la cadena de comercio justo. Lo más importante aquí son las experiencias, las historias compartidas y poder avanzar mejor en el proceso, ya que no perdemos el tiempo con posibles fallas que pueden llegar a suceder porque otras personas ya han recorrido ese camino. Esto nos facilita mucho el trabajo y nos da una dirección a seguir para que Poço Fundo se convierta pronto en una ciudad por el Comercio Justo.”
Las palabras de Eliana Reis resumen los esfuerzos y dedicación tanto de la ciudad Mentora, como de las ciudades Aspirantes para sumarse a la campaña de Ciudades y Pueblos por el Comercio Justo: “Tenemos la responsabilidad de lograr que nuestro Brasil se destaque en el mundo del comercio justo.”
Para más información del programa Ciudades Mentoras: