Durante los meses de agosto y septiembre tuvieron lugar los primeros encuentros entre los miembros de los comités locales de las Ciudades mentoras y las Ciudades aspirantes que hacen parte del programa de acompañamiento “Ciudades mentoras por el Comercio justo”. Gracias a estos esfuerzos colectivos, muy pronto la Campaña en Latinoamérica y el Caribe contará con nuevas ciudades.
En Ecuador, la ciudad mentora de Riobamba acompaña a las ciudades de Portoviejo y Guaranda en su proceso de reconocimiento.Para el Ingeniero Humberto Llangarí, especialista de Planificación y líder del equipo del Subproceso de Desarrollo Económico Local del GADM Riobamba: “ Ha sido un orgullo que dos ciudades importantes tanto de la región interandina, como es Guaranda, como también del litoral ecuatoriano, como es Portoviejo nos hayan solicitado ser su ciudad mentora.”
Según palabras de Humberto, ser una ciudad mentora significa dar a conocer las acciones realizadas por el comité para obtener el reconocimiento internacional como ciudad por el Comercio justo: “Riobamba, por ser la primera ciudad por el Comercio Justo en Ecuador debe mostrar cuáles fueron y son las acciones mancomunadas del sector público, el sector privado, las organizaciones, la academia, los productores y todos los que somos parte del comité.”
Resaltar este caminar es un aspecto muy importante del proceso de acompañamiento. Para Humberto y el comité local de Riobamba: “Ha sido muy importante trabajar desde ya con los comités locales de Portoviejo y Guaranda, porque les hemos dado a conocer nuestros planes estratégicos a nivel de comunicación, sensibilización, promoción, articulación y lógicamente el trabajo con la academia.”
Portoviejo, capital de la provincia costera de Manabí, en nombre del Ingeniero Leonardo Sabando, director de Desarrollo Económico y Productivo del GAD (Gobiernos Autónomos Descentralizados) y Presidente del comité local invitó el pasado 31 de agosto de 2021 a los miembros del comité local de Riobamba a una reunión virtual con el objetivo de alinear la articulación entre ambas ciudades y lograr el reconocimiento como tercera ciudad por el Comercio Justo en Ecuador.
En esta reunión se presentaron los miembros de los comités de las respectivas ciudades y se revisaron los avances en el cumplimiento de los criterios y el proceso de reconocimiento que Portoviejo ha realizado hasta la fecha.
Luis Heredia, Coordinador de Emprendimiento GAD Portoviejo define el programa de acompañamiento de Ciudades mentoras así: “El programa me parece un acierto porque facilita el proceso de reconocimiento gracias a la guía de una ciudad que ya lo tiene, que está trabajando, que ha logrado mantenerse y se está fortaleciendo como Ciudad por el Comercio justo. Esto nos permite ir de la mano para cumplir con los criterios de manera eficiente e incluso nos incentiva a seguir y aprender más rápidamente.”
Para Portoviejo, el proceso de acompañamiento para lograr el reconocimiento como Ciudad por el Comercio justo“ va más allá, ya que es también el inicio de un proceso de transformación de pensamiento, de accionar y de la manera de comerciar en nuestro Cantón. Sumarnos a las ciudades del mundo que ya están trabajando desde hace años en la búsqueda de un comercio más justo en todos los sentidos, es clave para nosotros. Ciudades mentoras facilita que más ciudades aspirantes se sumen a esta campaña. Ojalá todas las ciudades del mundo, que son cerca de 2 millones, podamos ser en el futuro ciudades que apoyemos, socialicemos y sensibilicemos el comercio justo.” afirma Luis.
El 9 de septiembre la Vicealcadesa de Riobamba y presidenta del comité gestor local de esa ciudad, Martha Simbaña, recibió la visita de la Vicelalcaldesa de Guaranda, Magdalena Pilco. En este encuentro se coordinaron las acciones para el acompañamiento de Riobamba a Guaranda en su camino al reconocimiento como Ciudad por el Comercio Justo. En este encuentro también estuvo presente por parte de Riobamba Humberto Llangarí, para quien: “Saber que la presidenta del comité local de Comercio Justo es la señora vicealcaldesa del Cantón ha sido muy importante, ya que demuestra el apoyo tanto de las autoridades locales como también el compromiso de los productores y de las organizaciones no gubernamentales y lógicamente la academia.”
Lourdes Pazmiño, gestora provincial en Bolívar para Maquita y secretaria del comité local de Guaranda: “Ser parte de la campaña de Ciudades mentoras por el comercio justo significa pensar en una forma de comercialización más justa y solidaria que nos permita garantizar espacios para productores y productoras, generar un lazo con los consumidores y visibilizar qué existe detrás de un producto, pero sobre todo fortalecer la economía social y solidaria, el comercio justo y el consumo con responsabilidad desde esta iniciativa ciudadana.”
La sólida participación y apoyo de las autoridades locales en este proceso, tanto en Guaranda como en Portoviejo es decisivo para que Riobamba, como ciudad mentora realice el acompañamiento: “Para nosotros en Riobamba es importante apoyarles, realizar el seguimiento y trabajar juntos. Hemos programado reuniones cada dos semanas porque tenemos un reto con las dos ciudades para obtener el reconocimiento para ellas y poder entonces contar con cuatro ciudades en el Ecuador que puedan ser representadas a nivel internacional. Ecuador es un país altamente diverso y esa es precisamente su riqueza; diversidad de etnias, culturas, gastronomía y productos.Este es un momento importante porque solo nos faltaría tener una ciudad en el Oriente para poder tener al menos un representante de cada una de las regiones de nuestro país.” finaliza Humberto.
Les deseamos todo lo mejor a Riobamba, Ciudad mentora y a Portoviejo y Guaranda, Ciudades aspirantes y las felicitamos por el inicio de este proceso.