Taller-Concurso -Principios básicos de fotografía y video para la promoción del comercio justo- organizado por CLAC y WFTO-LA

El pasado 31 de julio se llevó a cabo la presentación y premiación de los trabajos realizados por los pequeños(as) productores(as)  de las Ciudades y Pueblos por el Comercio Justo Latinoamérica y el Caribe en un Facebook Live desde nuestra Fanpage. 

La Asociación Mundial de Comercio Justo Latinoamérica (WFTO-LA, por su sigla en inglés) y la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC), con el apoyo de “Bread for the World”, unieron esfuerzos para ofrecer un espacio de capacitación en los principios básicos de la fotografía y el video a 40 pequeños(as) productores(as) de la región.

Luis Heller, miembro del directorio de WFTO y quien estuvo a cargo de la coordinación, afirma: “Este proyecto ha sido trabajado con fondos de Bread for the World y  surgió como una necesidad de ofrecer herramientas a los productores y artesanos de comercio justo  para lograr avanzar y mejorar su calidad de vida en tiempos de pandemia.” 

Linda Vera, especialista en Incidencia de CLAC también fue parte del evento y considera que “este es un espacio de aprendizaje que hace parte de la filosofía de la campaña, ya que queremos construir una comunidad regional latinoamericana donde cada pueblo y ciudad tenga cada vez más herramientas para promocionar el comercio justo.”

El concurso-taller se llevó a cabo entre los meses de mayo y julio en 5 sesiones de 3 horas cada una y fue dirigido por Emilio Cánepa Cornejo, fotógrafo y videógrafo con base en Lima, Perú, quien se encargó de impartir los principios básicos de la fotografía y el video: “Ha sido una experiencia muy satisfactoria en la que todos hemos sido ganadores. Los contenidos se orientaron a identificar cuáles son los elementos clave de las organizaciones para poder registrar mejor los productos, los procesos y las interacciones con los socios.”

Para la Campaña de Ciudades y Pueblos por el Comercio Justo Latinoamérica y el Caribe la pandemia ha traído un gran reto: Fortalecernos como comunidad y como región. Según palabras de Miriam Pérez Zelaya “esperamos que estos espacios nos unan más, nos hagan más solidarios y ayuden a valorar el trabajo social y ambiental y la justicia social.”

El taller-concurso tuvo así muchos ganadores y ganadoras y dos fotografías premiadas con un primer y segundo lugar.

Primer Lugar: Claudia Avilés y Claudia Balvin Velásquez. Organización Candela, Perú.

Segundo Lugar: Dilma Suyapa López Banegas. Organización COMSA, Marcala, Honduras.

Felicitamos a las felices ganadoras, quienes fueron premiadas cada una con una manta de alpaca 100% confeccionadas en telar tradicional de madera por artesanos del Taller Los Castillo en Paucará, Huancavelica y el Taller Tuky Ruraq en Huancayo; talleres asociados a Allpa, una organización de Comercio Justo WFTO en Perú.

Para mayor información visita:

Bread for the World: https://www.bread.org/es/nuestro-impacto

WFTO-LA: https://www.wfto-la.org/

CLAC: http://clac-comerciojusto.org/